El Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. es un proyecto intelectual histórico viable y necesario para un Presente que pide Imaginación, Autonomía y Deseo

Somos un proyecto intelectual histórico viable, un espacio de encuentro, debate y articulación de sujetos que buscan la transformación social. El Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C., como expresión de un proyecto intelectual histórico viable, representa una instancia de encuentro y articulación entre personas inquietas y descontentas con las actuales circunstancias y que puedan hacer propio el desafío de esa larga tradición de intelectuales que, en nuestros países, han estado preocupados por instituir un imaginario de autonomía, dignidad, justicia y libertad para nuestros pueblos. Lo dicho exige: lucidez para identificar problemas sociales de América Latina; atrevimiento para romper con los parámetros que nos impone el discurso del poder dominante y valentía para generar "contracultura", es decir, pensamiento, arte y acción creativa. Nuestras puertas están abiertas, nuestras voluntades están dispuestas y nuestras esperanzas desplegadas para continuar con esta aventura, que otros muchos ya iniciaron.


Nuestros fundadores

IPECAL es el resultado de la convergencia ético, política y amorosa de Hugo Zemelman y Estela Quintar, que traducimos como el Cauce y Río de nuestra propuesta. Puedes transitar toda su obra abajo. Para descargar, basta clicar en su portada

Algunas ideas fuerzas del proceso

"Somos una institución basada en el pensamiento crítico. Nuestros programas se basan en el currículo modular, una alternativa mexicana."

"Hacemos un encuentro semanal que denominamos ¨círculos de reflexión¨, dispositivos didácticos propios de IPECAL. En ellos se activa la circulación de sentidos y significados sociohistóricos y culturales en conversaciones tensadas teórica y metodológicamente."

"Los círculos son impartidos por un miembro del equipo IPECAL formado para tal, y tendrá un estudiante de grupos más avanzados como asistente."

"Los estudiantes de maestría y doctorado cursan juntos, con la diferencia que los de maestría terminan en la mitad del proceso y tienen una exigencia menor de titulación."

"Ofrecemos la posibilidad de seguir directo de la maestría al doctorado. Contamos con un propedeutico de 6 meses donde situamos las diferencias del pensar teórico y pensar epistémico y después las maestrías poseen más 3 semestres y el doctorado 5."

"Nuestros programas son reconocidos oficialmente en México y pueden ser convalidados en cualquier país de América Latina."

Requisitos de ingreso

Creemos que el problema de investigación se construye en el mismo proceso. Así que no requerimos de ningún documento académico, como pre tesis, propuesta de investigación o similar. Lo único que requerimos son documentaciones pedidas por la Secretaría de Educación en Chiapas, como acta de grado y diplomas de estudios previos, foto, y documento de identificación. Para mayores informaciones, contactar a matriculas@ipecal.edu.mx

Nuestros programas

Conocimiento y Cultura en América latina

El objetivo de este programa es generar un espacio de construcción de conocimiento, que promueva, desde una perspectiva epistémica crítico hermenéutico particular, como lo es la epistemología de la conciencia histórica, la ruptura de parámetros “academicistas”, la deconstrucción y recreación de conceptos que estructuren la lectura y el análisis de las prácticas socioculturales; y, la potenciación de la imaginación intelectual, que posibilite el desarrollo de investigaciones que se articulan interdisciplinariamente alrededor de problemas y/o fenómenos sociales concretos de nuestros países para recrear y instrumentar formas alternativas de pensar, enseñar y construir conocimiento histórico para crear inéditos viables en América Latina.

Descargue el programa completo acá de Doctorado.

Programa Doctorado “Conocimiento y Cultura en América Latina”

Propedéutico

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
La cuestión de la investigación y sus supuestos epistémicos y las implicancias en los modos de pensar y construir conocimiento DCC0101 16 90 7 AV
Pensar histórico y condiciones para su organización metodológica DCC0102 16 90 7 AV
El conocimiento como problema ético-político en América Latina DCC0103 16 90 7 AV
El pensamiento crítico en la tradición de pensamiento crítico-hermenéutico DCC0104 12 80 6 AV

Módulo I: Pensamiento Hegemonías y Alternativas en América Latina

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Interpretativa I DCC0201 16 90 7 AV
Racionalidad, hegemonía y subalternidad en América Latina DCC0202 16 90 7 AV
Pensamiento filosófico en América Latina y su relación con las Ciencias Sociales, configuración de la subjetividad colonial. DCC0203 16 90 7

Módulo II: Historia, Memoria y Futuro en América Latina

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Interpretativa II DCC0301 16 90 7 AV
Globalización capitalista y alternativas económicas, políticas y culturales en América Latina DCC0302 16 90 7 AV
Sujetos y movimientos sociales en América Latina DCC0303 16 90 7 AV
Optativa II DCC0304 12 80 6 AV

MÓDULO III - PENSAMIENTO Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Crítica Epistemología de la Conciencia Histórica I 16 90 7 AV
Construcción de Conocimiento Crítico en América Latina DCC0402 16 90 7 AV
El pensamiento latinoamericano y sus lenguajes DCC0403 16 90 7 AV
Trabajo de Campo I DCC0404 14 86 6 AV-TC
Optativa III DCC0405 12 80 6 AV

MÓDULO IV - PENSAMIENTO Y FORMACIÓN INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA, INERCIAS Y CREATIVIDAD

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación crítica: Epistemología de la Conciencia Histórica II DCC0501 16 90 7 AV
La formación de intelectuales latinoamericanos aportes y desafíos DCC0502 16 90 7 AV
Construcción de conocimiento y comunicación DCC0503 16 90 7 AV
Trabajo de Campo II DCC0504 14 86 6 AV-TC
Optativa IV DCC0505 12 80 6 AV

MÓDULO V

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Optativa V DCC0601 12 80 6 AV
Optativa VI DCC0602 16 90 7 AV
Trabajo de Campo III DCC0603 14 86 6 AV-TC
Seminario de investigación I DCC0604 16 90 7 AV
Seminario de investigación II DCC0605 16 90 7 AV

Didáctica y Conocimiento Histórico

El objetivo de este programa es promover un espacio de encuentro entre enseñantes latinoamericanos para identificar y comprender histórica y críticamente las creencias, los mitos y ritualizaciones que configuran tanto el imaginario como el ámbito de acción de los trabajadores de la cultura en nuestras regiones para potenciar en los sujetos, desde el enfoque de la Conciencia Histórica, una lectura crítico-hermenéutica de sus prácticas como enseñantes, en sus realidades concretas y a través de sus procesos pedagógicos y didácticos que construyen cotidianamente, generando experiencias para la comprensión del significado de la didáctica como instancia ético-política, y su reconceptualización como didáctica no parametral o didáctica del sentido, con el propósito de potenciar la acción de los trabajadores de la cultura en su inserción de las realidades histórico-sociales y educativas latinoamericanas.

Descargue el programa completo acá de Doctorado.

PROPEDEÚTICO: LA CUESTION DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS SUPUESTOS EPISTÉMICOS Y LAS IMPLICANCIAS EN LOS MODOS DE PENSAR Y CONSTRUIR CONOCIMIENTO

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
La cuestión de la investigación y sus supuestos epistémicos y las implicancias en los modos de pensar y construir conocimiento DDC0101 16 90 2 AV
Pensar histórico y condiciones para su organización metodológica DDC0102 16 90 2 AV
El conocimiento como problema ético-político en América Latina DDC0103 16 90 2 AV
El pensamiento crítico en la tradición de pensamiento crítico-hermenéutico DDC0104 12 80 2 AV

Módulo I: Pensamiento, Hegemonías y Alternativas en América Latina

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Interpretativa I DDC0201 16 90 AV
Colonización y configuración de subjetividades políticas en América Latina DDC0202 16 90 AV
Parámetros educativos instituidos en América Latina: sentidos y significados históricos DDC0203 16 90 AV
Optativa I DDC0204 12 80 AV

MÓDULO II HISTORIA, MEMORIA Y FUTURO EN AMÉRICA LATINA

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Interpretativa II DDC0301 16 90 2 AV
Didácticas Críticas: Didáctica del sentido o No Parametral DDC0302 16 90 2 AV
La Enseñanza como práctica política e histórico-social. Exigencias de Pensamiento y Acción. DDC0303 16 90 2 AV
Optativa II DDC0304 12 80 2 AV

MÓDULO III: PENSAMIENTO Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Investigación Crítica epistemología de la Conciencia Histórica I DDC0401 16 90 2 AV
Construcción de Conocimiento Critico y Ruptura Parametral en las organizaciones educativas. DDC0402 16 90 2 AV
Grupos e instituciones. Procesos de configuración de las organizaciones sociales DDC0403 16 90 2 AV
Trabajo de Campo I DDC0404 14 86 2 AV-TC
Optativa III DDC0405 12 80 2 AV

MÓDULO IV: PENSAMIENTO Y FORMACIÓN INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA, INERCIAS Y CREATIVIDAD

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Construcción de Conocimiento Critico y Ruptura Parametral en las organizaciones educativas. DDC0402 16 90 2
Grupos e instituciones. Procesos de configuración de las organizaciones sociales DDC0403 16 90 2
Trabajo de Campo I DDC0404 14 86 2 AV-TC
Optativa III DDC0405 12 80 2
Investigación critica: Epistemología de la Conciencia Histórica II DDC0501 16 90 2
Revolución de Ciencia y Técnica. Impactos socio- históricos y culturales en educación. DDC0502 16 90 2
Políticas públicas en educación en América Latina, Efectos y consecuencias socio-culturales DDC0503 16 90 2

MÓDULO V : SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Trabajo de Campo II DDC0504 14 86 2 AV-TC
Optativa IV DDC0505 12 80 2 AV
Optativa V DDC0601 12 80 2 AV
Optativa VI DDC0602 16 90 2 AV
Trabajo de Campo III DDC0603 14 86 2 AV-TC
Seminario de investigación I DDC0604 16 90 2 AV
Seminario de investigación II DDC0605 16 90 2 AV

Perfil del Egresado

Nuestros egresados, independiente del programa, son capaces de realizar investigaciones socioculturales e históricas, así como de prospectiva utilizando instrumentos teórico-metodológicos propios de la tradición crítico-hermenéutica, instrumentar teórica y metodológicamente en procesos de investigación y de formación de sujetos históricos con pensamiento complejo, propiciar la apropiación de dispositivos de planeación macro y micro social, enseñar desde la realidad historizada en diferentes niveles educativos escolarizados y no escolarizados, crear y recrear conocimiento con sentido histórico, en trabajos de asesoría, consultoría e investigación gubernamental y no gubernamental y buscar transformar la realidad en los micros espacios cotidianos y culturales como espacios hacedores de las macro configuraciones sociales, en prácticas institucionales diferentes.

Nosotros

Equipo IPECAL
Comité Académico
In Memoriam

Augustín G. Lao Montes

Boaventura de Souza Santos

Carla Wainstock

Carlos Calvo

Emir Sader

Enrique Dussel

Gaudencio Frigotto

Gustavo Lins

Josexto Beriain

Maria Beatriz Gentile

Raymundo Mier Gaza

Alcira Argumedo

Anibal Quijano

Hugo Zemelman

Síguenos en Nuestras Redes

Más informaciones, vía WhatsApp: