Doctorado “Didáctica y Conocimiento Histórica"

RVOE PSU 60/2022

Descargue el programa completo acá.

Fin de Aprendizaje o Formación

  • Generar un espacio de construcción de conocimiento, que, promueva desde una perspectiva epistémica crítico hermenéutico particular, como lo es la epistemología de la conciencia histórica la ruptura de parámetros “academicistas”, la deconstrucción y recreación de conceptos que estructuren la lectura y el análisis de las prácticas socioculturales; y, la potenciación de la imaginación intelectual.
    - Propiciar el desarrollo y la habilidad en el uso de instrumentos teóricos metodológicos propios de esta postura epistémica.
    - Recrear e instrumentar formas alternativas de enseñar a pensar históricamente y a construir conocimiento histórico.

  • Posibilitar el desarrollo de líneas de investigación que se articulan, interdisciplinariamente, alrededor de problemas y/o fenómenos sociales concretos de nuestros países.

  • Impulsar la investigación, producción y publicación de conocimiento que impliquen alternativas de lectura y análisis creativo; y, de generación de propuestas y apuestas que aporten: supuestos inédito viables, lo cual implica visiones innovadoras sobre América Latina.

  • Promover la formación de enseñantes críticos que en la resignificación de su quehacer didáctico, se asuman como trabajadores de la cultura contribuyendo así a la formación de sujetos autónomos con capacidad de crear y recrear conocimiento con sentido transformativo y conciencia histórica.

Perfil del Ingresante

  • Dentro de la propuesta del doctorado en IPECAL, los conocimientos adquiridos hasta el momento en que el/la postulante desea formar parte de los estudios de posgrado no son limitantes ni exclusivos, porque, es desde ese momento que la propuesta crítico hermenéutica construye conocimiento historizado.

  • Re pensar los procesos del conocimiento con una postura descolonizante.

  • Promover el respeto humano por los otros y el mundo de la vida.

  • Tener apertura y un nivel de reflexión constante y cotidiana respecto a los conocimientos adquiridos y la manera en que estos influyen en las subjetividades y procesos socioculturales mundiales, haciendo énfasis en América Latina.

PRIMER SEMESTRE

Asignatura Código Horas Bajo Conducción de un Académico Horas Independientes Créditos Tipo
Tradiciones de pensamientos Analítico y Critico Hermeneutico DCC0101 30 130 10 AV
Pensar histórico y condiciones para su organización metodológica DCC0102 30 130 10 AV
El conocimiento como problema ético-político en América Latina DCC0103 30 130 10 AV
El pensamiento crítico en la tradición de pensamiento crítico-hermenéutico DCC0104 30 130 10 AV

SEGÚN SEMESTRE

Asignatura Código Horas Bajo Conducción de un Académico Horas Independientes Créditos Tipo
Parámetros educativos instituidos en América Latina. sentidos y significados históricos DCC0201 15 65 5 AV
Colonización y configuración de subjetividades políticas en América Latina DCC0202 15 65 5 AV
Didácticas Críticas: Didáctica del sentido o No parametral DCC0203 15 65 5 AV
La Enseñanza como práctica política e histórico-social. Exigencias de pensamiento y acción DCC0204 15 65 5 AV
Realidad, conocimiento e investigción DCC0205 20 140 10 AV
Investigación Interpretativa I DCC0205 20 140 10 AV

TERCER SEMESTRE

Asignatura Código Horas Bajo Conducción de un Académico Horas Independientes Créditos Tipo
Grupos e instituciones. Procesos de configuración de las organizaciones sociales DCC0301 15 65 5 AV
Construcción de Conocimiento Critico y Ruptura Parametral en las Organizaciones educativas DCC0302 15 65 5 AV
Políticas públicas en educación en América Latina. efectos y consecuencias socio-culturales DCC0303 15 65 5 AV
II Revolución de Ciencia y Tecnica. Impactos socio-históricos y culturales en educación DCC0304 15 65 5 AV
Investigación Crítica: Epistemoligía de la Conciencia Historica I DCC0305 20 156 11 AV
Investigación Crítica: Epistemología de la Conciencia Historica I DCC0305 20 156 11 AV
Investigación Interpretativa II DCC0306 20 140 10 AV

CUARTO SEMESTRE

Asignatura Código Horas Bajo Conducción de un Académico Horas Independientes Créditos Tipo
Investigación critica: Epistemología de la Conciencia Histórica II DCC0401 15 65 5 AV
Organización metodologica para la investigación DCC0402 15 65 5 AV
Seminario de investigación I DCC0403 15 65 5 AV-TC
Seminario de investigación II DCC0404 20 156 11 AV-TC
Trabajo de campo I DCC0405 20 140 10 AV-TC
Trabajo de campo II DCC0405 15/td> 65 5 AV-TC

QUINTO SEMESTRE

Asignatura Código Horas Bajo Conducción de un Académico Horas Independientes Créditos Tipo
Pasantía DCC0501 40 152 12 AV-TC
Seminrio de titulación I Cuestiones de Método desde la Epistemología de la Conciencia Histórica o del presente potencial DCC0502 60 932 62 AV-TC

SEXTO SEMESTRE

Asignatura Código Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos Tipo
Seminrio de titulación II Cuestiones de Método y comunicacional de las producciones de conocimiento DCC0601 60 996 66 AV-TC