por Marcela Cardono
Desde el texto “Colonialidad del poder y clasificación social” de Aníbal Quijano, las expositoras muestran el proceso de colonización que conlleva a la Colonialidad del poder en todos los ámbitos posibles y sus rupturas.
En el presente documento se presenta este entramado conceptual desde la perspectiva del autor, dejando entrever la multitud de relaciones histórico-culturales que se denotan en el estudio de estos conceptos.
Estas relaciones de poder engendradas desde los conceptos de raza y género y que son transferidos a la totalidad de la matriz del poder en todos los aspectos que de ella se derivan, hacen de los sujetos mercancías propicias para ser dominadas, desconociendo en ellos su carácter de individualidad y sus instancias básicas en la existencia social, como el trabajo, el sexo, la subjetividad, la autoridad y los productos, recursos e instrumentos que de ellas se derivan.
Estas relaciones establecidas por décadas de explotación/dominación y ahora naturalizadas por el poder Eurocentrado, se han convertido en un instrumento de dominación, poderoso y efectivo, que encuentra su plenitud
en esta naturalización de procesos, haciendo que los “sujetos”, vean como “natural” la dominación, la explotación, la esclavitud, la imposición de cultura, el desconocimiento de conocimientos particulares y las maneras de entender la naturaleza en términos de las culturas latinoamericanas.
Para tener el esquema completo en pdf, clique acá
Todos los derechos de los contenidos de este sítio web son de los de abajo de Nuestra América y del mundo. Queda terminante prohibido no reproducir ni distribuir el pensamiento crítico por todos los medios que se puedan. La solidaridad es la ternura delos pueblos y de los proyectos educativos sin fines de lucro ni objetivos comerciales.