Encuadre Institucional

El Instituto de Pensamiento y Cultura nace como asociación civil con el propósito de constituir un espacio de encuentro, debate y articulación de sujetos en el proceso de transformación social de nuestros países a través de diferentes instancias de encuentro y trabajo en común. En virtud de lo expresado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes reglamentarias y el Reglamento General en su Título cuarto - Estructura y funcionamiento - el Instituto de Pensamiento y cultura de América Latina A.C. – IPECAL - presenta en su proyecto político intelectual un norte en el terreno administrativo, financiero y académico, en procura de asegurar su misión y visión. Es por ello, que conocer la normatividad contenida en los documentos elaborados por el Departamento de Servicios Escolares y Becas de la Dirección de Educación Superior y las disposiciones que se aplican a las instituciones que ofertan programas de posgrado como lo es el IPECAL, conlleva al cumplimiento adecuado de los lineamientos y normatividad oficial y permite que los procesos vinculados.

Procesos y Requerimentos

Dentro de los procesos académico-administrativos adelantados por los estudiantes se tiene:

1. INSCRIPCIÓN. La inscripción es el acto por el cual un aspirante accede a uno de los programas académicos de posgrado que ofrece el IPECAL y acepta todas las condiciones y requisitos establecidos en el procedimiento, en las fechas señaladas en el calendario para el correspondiente período de la convocatoria.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN. Para realizar el procedimiento de inscripción, debe cumplir con los siguientes requisitos:

PARA ASPIRANTES MEXICANOS.
Para inscribirse en un programa de Maestría, se deberá presentar en original y copia los siguientes documentos:

  1. Acta de Nacimiento
  2. Cédula Profesional de Licenciatura
  3. Verificación de la Cédula Profesional de Licenciatura en la página de la Dirección General de Profesiones.
  4. CV actualizado
  5. Fotografía digital en formato TIF de 800 x 600 pixeles en CD
  6. En caso de estar con titulo en trámtite: Carta-compromiso mediante la cual el aspirante se compromete a entregar acta de grado y grado para la liberación del certificado de estudios de doctorado, o en su defecto la constancia de tramitación del grado de maestría

Para inscribirse en un programa de doctorado, se deberá presentar, en original y copia:

  1. Acta de Nacimiento
  2. Cédula Profesional de Licenciatura
  3. Verificación de la Cédula Profesional de Licenciatura en la página de la Dirección General de Profesiones.
  4. Certificado de Maestría
  5. Acta de Examen de Grado
  6. Grado de Maestría
  7. CV actualizado
  8. Fotografía digital en formato TIF de 800 x 600 pixeles en CD
  9. En caso de estar con titulo en trámtite: Carta-compromiso mediante la cual el aspirante se compromete a entregar acta de grado y grado para la liberación del certificado de estudios de doctorado, o en su defecto la constancia de tramitación del grado de maestría

Aspirantes extranjeros: Todos los documentos deben venir apostillados por el país de procedencia y tendrán prórroga de un mes después de su inscripción, para entrega de los apostilles correspondientes de cada documento.



2. ADMISIÓN: Es el procedimiento mediante el cual el IPECAL autoriza la matrícula al respectivo programa académico de posgrado, previo cumplimiento del procedimiento.

1

Registro de Aspirantes

Inicio del registro a partir del día establecido en el cronograma.

2

Inscripciones al Posgrado

Pago del Propedéutico a partir del día que establezca el cronograma.

3

Entrega de Documentos

Solicitud de Documentos Digitalizados por el área de Control Escolar.

4

Inicio del Semestre

Inicio de Semestre a partir de la fecha que establezca el cronograma.

NOTA Quien cometa fraude y/o suplantación documental, se hará acreedor a las siguientes sanciones:
a. Pérdida definitiva del derecho de inscripción, sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar, cuando se trate de suplantación de persona o documento.
b. Anulación y pérdida definitiva del derecho a ser admitido.