Los costos son adecuados a la realidad de cada país. Para saber el costo de su país, por favor contactar a matriculas@ipecal.edu.mx
Las oficinas centrales de IPECAL están ubicadas en la Delegación Coyoacán de la Ciudad de México. Tenemos una sede alterna en San Cristobal de las Casas en el Estado de Chiapas.
Todos nuestros programas académicos están registrados y certificados ante la Secretaria de Educación de México; a través de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas.
En todos los países y comunidades que ofrezcan servicios de Internet.
El proceso de convalidación lo realiza cada estudiante en su país de residencia e IPECAL apoya con toda la documentación y certificaciones institucionales necesarias. Es importante saber que nuestros posgrados consideran las condiciones internacionales vigentes para las exigencias de convalidación – números de créditos, exigencias de investigación, registro de calidad nacional, etc.
Nota: En el caso de Colombia conviene comentar que ya tenemos varios estudiantes tanto de maestría como de doctorado con sus títulos convalidados. Esto otorga un valor adicional a toda gestión ante el MEM – Ministerio de Educación colombiano - en el marco de una norma que se denomina de convalidación por asimilados. Si bien, esta norma no exime de hacer la gestión de convalidación, sí respalda la misma. Si necesitaran el número de expediente de estas convalidaciones, desde IPECAL podemos hacérselos llegar, para lo cual deberán escribir a secretaria.academica@ipecal.edu.mx
Sí. Los programas formativos que promueve nuestra institución ofrecen sus programas en modalidad online. Una vez al año se organiza un encuentro donde participan profesores del equipo de IPECAL, así como profesores invitados vinculados al proyecto IPECAL. En este evento anual se encuentran los estudiantes mexicanos de IPECAL con estudiantes de los diferentes posgrados y países de América Latina. Normalmente este encuentro se realiza a finales del mes de Octubre, por lo cual se les denomina Octubres Latinoamericanos
No hay un examen de ingreso. Esto, en la convicción de que por un lado, quienes se inscriben en nuestros posgrados tienen un real deseo de participar en este proyecto intelectual; y, por el otro, creemos más en los procesos que en exámenes de ingreso que no garantizan ni disposición ni aptitudes. Esto no puede demostrarse fuera de la experiencia formativa misma. No se solicita proyecto de investigación previo, puesto que es parte del proceso formativo la construcción del mismo.
La organización curricular de los posgrados es modular, cada módulo tiene una duración de 6 meses reales (no lectivos). La especialización y la especialidad posdoctoral tienen una duración de 2 módulos semestrales y 4 meses para el acompañamiento en el cierre del trabajo final - es decir 1 año y 4 meses -. La maestría 4 semestres - es decir 2 años -; y, el doctorado 6 semestres - es decir 3 años -. Todos los posgrados tienen incluido un módulo propedéutico, al inicio de cada programa, el cual se certifica como diplomado.
Los diplomados de IPECAL son nuestra modalidad de educación continua, diseñada para profesionales en ejercicio laboral que desean seguir estudiando o para profesores y profesoras que quieren tener otras perspectivas dentro de la demanda de su escalafón para el progreso en la carrera. NO son cursos de posgrado. Están diseñados para ofrecer una certificación de 256 horas máximo y 120 horas mínimo, tiempo estándar para ser reconocido por las distintas instituciones educativas para, entre otros aspectos, ascender en las carreras magisteriales. Estos diplomados tienen un costo fijo del 20% del sueldo mínimo vigente de cada país por mes cursado.
La propuesta metodológica de IPECAL está centrada en la metodología del "Presente potencial" o "Epistemología de la conciencia histórica" y en la "Didáctica No Parametral", propuestas recreadas por el intelectual chileno Hugo Zemelman y Estela Quintar, argentina radicada en México. Todos los posgrados se inician con un propedéutico, centrado en promover la comprensión de las distintas apuestas y tradiciones de pensamiento epistémico y de cómo estas altas abstracciones tienen efecto en la vida cotidiana. La experiencia es el punto de anclaje para pensar/se en ampliación de conciencia; conciencia entendida como conocimiento.
La metodología de los Círculos de Reflexión son la base de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta metodología toma como base el dispositivo grupal y, desde éste, se busca que en la circulacón de sentidos y significados comunitarios se ponga en tensión sistemas de creencias, prácticas y relaciones que permitan reconstruir y reconfigurar posturas, posiciones y tomas de desición. En cada módulo el participante hará parte de un Círculo de Reflexión experimentando lo que significa "pensar críticamente" en espacios de diálogos comunitarizados. Estos Círculos son coordinados por uno de los profesores del equipo de Asesores de IPECAL, quien contribuirá al proceso de formación desde la articulación de distintos saberes para la construcción de su tesis. No trabajamos con clases expositivas, los debates y discusiones se dan siempre desde los aprendizajes particulares de los miembros del círculo de pensamiento desde donde es convocada la teor
No, no otorgamos becas, consideramos que los costos de la colegiatura son bajos. Sí apoyamos toda gestión institucional de búsqueda de becas cumpliendo con todos los requisitos institucionales exigidos para estas gestiones.
Se puede pagar la colegiatura de manera mensual o semestral. Para estudiantes extranjeros, la opciones pueden ser: por PayPal, depósito bancario, envío de dinero por las agencas reconocidas para estos procedimentos. No aceptamos tarjetas de crédito.
Sí. A partir de la asignación del coordinador de círculo se pacta entre los estudiantes y el Coordinador el horario más adecuado para todos y todas.
IPECAL es en si misma una Institución de Enseñanza Superior reconocida por el Estado mexicano. Pero, además de eso, posee convenios y colaboraciones con más de 24 instituciones educativas alrededor de América Latina y órganos de gestión pública. Nuestra Institución está registrada en REINICYT/CONACYT.
Hacemos dos cohortes de inscripción, al inicio del año y otro a mediados del año. Se puede verificar si estamos en período de inscripción a través de nuestra página en Facebook.
Sí, siempre y cuando haya un grupo que va a empezar el módulo 1 en el posgrado elegido y no haya alcanzado el límite de estudiantes.
La opción de la plataforma de video-llamada es decidida de común acuerdo entre los estudiantes y el Coordinador. Usamos el skype empresarial, jitsi y Hangout. Todo el contenido de soporte como libros, textos y videos va a ser disponibilizados gratuitamente.
Todo lo referente a certificaciones, expedientes de matrícula y afines, debe ser solicitado al correo academica.co@ipecal.edu.mx
Sí, sólo a estudiantes extranjeros o estudiantes mexicanos que no habiten en la Ciudad de México. En los diplomados se otorgan certificados via digital solamente. Casos especiales que necesiten del certificado en físico de diplomados, deberán solicitarlo al correo academica.co@ipecal.edu.mx
IPECAL fue fundado el 18 de agosto de 2003. Desde entonces, ha formado centenas de investigadoras e investigadores de Nuestra América, muchos de los cuales ejercen funciones docentes en distintas universidades públicas y privadas de nuestro continente.
Todos los derechos de los contenidos de este sítio web son de los de abajo de Nuestra América y del mundo. Queda terminante prohibido no reproducir ni distribuir el pensamiento crítico por todos los medios que se puedan. La solidaridad es la ternura delos pueblos y de los proyectos educativos sin fines de lucro ni objetivos comerciales.