· Quiénes somos ·

· Quiénes somos ·

Dra. Estela Quintar
Directora General
Coordinadora de Círculos
Investigadora
Directora del Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina y fundadora del mismo instituto junto a Hugo Zemelman, con quien ha relaborado la propuesta de lo que es la Conciencia Histórica y formación del Sujeto, influenciando distintas propuestas educativas.
Licenciada en enseñanza primaria y preescolar; maestra en investigación educativa y doctora en antropología social.
Ha propuesto una nueva manera de diseñar escenarios propicios para la construcción del conocimiento: la “didáctica no-parametral”. Defiende un proceso de enseñanza menos esquemático, rígido y con un estado anímico en positivo, en conciencia histórica, en el cual se reclama a un sujeto erguido y en postura que exige visiones distintas sobre la relación con el conocimiento.

Sandra Pinto
Secretaria Académica
Asistencia Académica

Sonia Piña Benítez
Coordinadora Financiera
Secretaria General. Responsable área administrativa y financiera del IPECAL.

Ing. Eliseo Gabriel
Domínguez
Hernández
Control Escolar
Encargado de Control Escolar en IPECAL.

Lic. Verónica
Alejandra Álvarez
García
Convocatorias y Matrículas
Licenciada en Mercadotecnia y Publicidad. Egresada de la Universidad Del Valle de México y del IMP: Instituto de Mercadotecnia y Publicidad
En la entrega de Diplomas el Gerente General del mejor Periódico de Latino América en los años 70, Hero Rodríguez Toro, le otorgó un puesto de planta en el departamento de Publicidad del grandioso periódico Excélsior, El periódico de la vida Nacional.
Hoy en día se encuentra en el Área de Matrículas del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL).

Nora Castillo
Gestión y Cobranza
Pagos Estudiantes
Licenciada en Informática Administrativa.
Cuenta con experiencia como Analista Tester QA en empresas como MC Collect y Soluciones Kabec. Así como Auxiliar contable de IKSW Consulting Group e Implantadora analista del Grupo Nacional Provincial.
Entre sus aptitudes está la capacidad de adaptación, disposición y actitud de servicio. Además, es administradora, contable y organizacional, trabaja en equipo, tiene buena relación con personas y cuenta con la capacidad de análisis.

Amparo Sánchez
Fernandez
Asistente Área Cobranza
Frente a los retos a sido emprendedora y consecuentemente recursiva con sentido de
responsabilidad; manejo operativo y administrativo de distintas funciones, el trabajo en equipo ha sido una de sus fortalezas. Las relaciones interpersonales le han permitido
logros y facilidades para desenvolverse en diversos ambientes culturas.
Es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional de la Facultad de Educación Pre-Escolar, además cuenta con estudios en la Academia de Trabajo Virtual, EXUR curso on line AMD y SENA.
A trabajado en Lo posible Film como Productora de Audio visuales Transcripciones de audios, entrevistas, así como en IPECAL (México – Colombia) en Transcripciones de audios, entrevistas, seminarios, congresos y Encuentros Octubres Latinoamericanos, también en la Funeraria Gaviria en Servicios Exequiales Asistente Ejecutiva y como Asesora al cliente en el área de Ventas en diferentes campos.

Lic. Vanessa
Elizabeth
Polanco Meza
Área de Comunicaciones
Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas. Donde, dentro de su formación realizó un intercambio universitario a la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicada en la Comunidad Valenciana de España, donde estudió el Grado de Comunicación Audiovisual.
Ha trabajado en diferentes áreas de la comunicación, como Staff y posteriormente en la Coordinación de Registro Audiovisual del Festival Internacional de Expresiones Culturales de la Nueva Generación Proyecto Posh, así como Social Media Manager y Creadora de Contenido para empresas comerciales y educativas.
También cuenta con experiencia en el área de educación, ya que trabajó en el Departamento de Control Escolar del CETis No. 138 y como Docente de la misma institución.
El Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina nace como asociación civil con el propósito de constituir un espacio de encuentro, debate y articulación de sujetos en el proceso de transformación social de nuestros países a través de diferentes instancias de encuentro y trabajo en común.

En virtud de lo expresado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes reglamentarias y el Reglamento General en su Título cuarto – Estructura y funcionamiento – el Instituto de Pensamiento y cultura de América Latina A.C. – IPECAL – presenta en su proyecto político intelectual un norte en el terreno administrativo, financiero y académico, en procura de asegurar su misión y visión.
Es por ello, que conocer la normatividad contenida en los documentos elaborados por el Departamento de Servicios Escolares y Becas de la Dirección de Educación Superior y las disposiciones que se aplican a las instituciones que ofertan programas de posgrado como lo es el IPECAL, conlleva al cumplimiento adecuado de los lineamientos y normatividad oficial y permite que los procesos vinculados.
Somos un espacio de encuentro y articulación entre personas inquietas y descontentas con las actuales circunstancias y que puedan hacer propio el desafío de esa larga tradición de intelectuales que, en nuestros países, han estado preocupados por instituir un imaginario de autonomía, dignidad, justicia y libertad para nuestros pueblos.
Lo dicho exige: lucidez, para identificar problemas sociales de América Latina; atrevimiento, para romper con los parámetros que nos impone el discurso del poder dominante. Y valentía para generar “contracultura”, es decir, pensamiento, arte y acción creativa.
Nuestras puertas están abiertas, nuestras voluntades están dispuestas y nuestras esperanzas desplegadas para continuar con esta aventura, que otros muchos ya iniciaron.
¿Tienes preguntas sobre nuestra convocatoria a matrículas o nuestra oferta académica?
Escribe a matriculas@ipecal.edu.mx
O contáctanos por medio de WhatsApp.
Atenderemos tus inquietudes cuanto antes.
+52 55 2137 6193
¡Escríbenos! Puedes usar también el siguiente formulario.